La sequedad vaginal se produce principalmente por la disminución de los niveles de estrógeno, una hormona crucial para mantener la lubricación, elasticidad y grosor de la vagina. Esta disminución suele ocurrir con la menopausia, pero también puede deberse a otras causas como el embarazo, la lactancia, ciertos medicamentos, el estrés, el tabaquismo y algunas condiciones médicas.
-
-
Menopausia:
La disminución de los niveles de estrógeno es la causa más común de sequedad vaginal en mujeres mayores, ya que el estrógeno ayuda a mantener la vagina lubricada, elástica y gruesa.
-
-
Embarazo y lactancia:
Durante estas etapas, los niveles de estrógeno pueden disminuir, lo que puede llevar a la sequedad vaginal.
-
Medicamentos:
Algunos medicamentos, como los antihistamínicos, antidepresivos y ciertos tipos de anticonceptivos hormonales, pueden afectar la lubricación vaginal.
-
Tratamientos contra el cáncer:
La radioterapia y quimioterapia en la zona pélvica pueden dañar los tejidos vaginales y causar sequedad.
-
Estrés y ansiedad:
El estrés puede alterar el equilibrio hormonal y afectar la respuesta sexual, lo que puede llevar a la sequedad.
-
Tabaquismo:
Fumar puede afectar la circulación sanguínea y reducir los niveles hormonales, contribuyendo a la sequedad vaginal.
-
Infecciones vaginales:
Algunas infecciones, como la vaginitis atrófica, pueden causar sequedad e inflamación.
-
Síndrome de Sjögren:
Este trastorno autoinmune puede afectar las glándulas que producen humedad, incluyendo las de la vagina.
-
Duchas vaginales y productos irritantes:
El uso de duchas vaginales y productos con perfumes o químicos agresivos puede irritar la vagina y causar sequedad.
-
-
Hidratantes vaginales:
Se aplican regularmente para mantener la humedad de la vagina y pueden proporcionar alivio a largo plazo. Algunos ejemplos son K-Y Liquibeads, Replens y Sliquid.
-
-
Lubricantes vaginales:
Se utilizan justo antes de las relaciones sexuales para reducir la fricción y la incomodidad. Los lubricantes a base de agua son comunes, pero también existen opciones a base de silicona y aceite.
-
Medicamentos recetados:
Si los hidratantes y lubricantes no son suficientes, se puede considerar el uso de estrógeno vaginal (en forma de anillos, comprimidos o cremas) o medicamentos como ospemifeno.
-
Terapias alternativas:
Algunos estudios sugieren que el consumo de alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soya, o el uso de suplementos de vitamina E, podrían ayudar a mejorar la lubricación vaginal.

-
Mantenerse hidratada:
Beber suficiente agua puede contribuir a la salud general y a la hidratación vaginal.
-
Evitar productos irritantes:
Jabones, duchas vaginales y otros productos perfumados pueden alterar el equilibrio del pH vaginal y causar irritación.
-
Actividad sexual regular:
La actividad sexual y los ejercicios de Kegel pueden mejorar el flujo sanguíneo a los tejidos vaginales y aumentar la lubricación.
-
Consultar a un médico:Si la sequedad vaginal persiste o causa molestias significativas, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
